Medicina UPAP

MEDICINA NO PARAGUAI

  • COMEÇAR
  • CONHEÇA A UPAP
  • ADMISSÃO
  • ARANCELES
  • FILIALES

¡Qué la salud llegue a todos! compromiso que apoyamos desde nuestra comunidad universitaria

12/12/2022 By César Gómez

Cada 12 de diciembre se recuerda el Día Internacional de la Cobertura Universal de Salud, mediante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) que aprobó una resolución en la que instaba a los países a acelerar los progresos hacia la consecución de la Cobertura Sanitaria Universal (CSU), sin duda un enorme desafío para cualquier nación. Existe una infinidad de esfuerzos para llegar a esa meta y la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) no está ajena a ello.

Y es que más allá del compromiso institucional por formar médicos con amplio sentido ético y técnico para el país y la región, la experiencia de formación en Medicina de la UPAP cuenta con una arraigada cultura de voluntariado y servicio comunitario, que se refleja en las tantas actividades enmarcadas en la Extensión Universitaria, pero que van más allá del aspecto meramente institucional, dado que las iniciativas de nuestros estudiantes encuentran terreno fértil para generar cambios en las distintas comunidades en las que se asientan nuestras filiales.

Por ejemplo, el conocido Bautismo Solidario que nació del seno mismo de los estudiantes, en este caso de la filial Ciudad del Este, que consta de intervenciones a comunidades vulnerables para insertar a los nuevos estudiantes en la práctica humanitaria/vocacional de la carrera, además, gracias al esfuerzo en generar  relaciones interinstitucionales muchas comunidades son testigos de trasformaciones en la estructura misma de la salud pública, por ejemplo, los convenios de cooperación con la Municipalidad de Ciudad del Este, una serie de colaboraciones que permiten reforzar el acceso a la salud para todas las personas.

La filial Encarnación también cuenta con una conocida actividad: Barrios Sostenibles, donde generaciones de estudiantes han dejado su aporte para llevar atención médica a los lugares más necesitados. Por su parte, la filial Concepción fomenta la atención de calidad para los usuarios, en una constante preparación de sus futuros médicos. También, “Momarandu, buen estado de salud” es una iniciativa de la filial San Lorenzo que despliega una serie de estrategias de atenciones primarias. La filial Pedro Juan Caballero cuenta con sus históricas actividades, como una exitosa campaña de donación de sangre realizada en el 2022.

Estos son solo algunas de las intervenciones que los estudiantes de la UPAP, guiados por el plantel médico/docente, realizan para apoyar un sistema de salud más equitativo y accesible, a diario varias actividades en todas las filiales que cuentan con carreras orientadas a la salud generan, más allá de los requerimientos misionales de la institución, verdaderos legados tanto para estudiantes como la para comunidad que se beneficia.

Además, el Hospital Universitario San Lorenzo (HUSL), las Clínicas Comunitarias, entre las que destacan la de las filiales Pedro Juan Caballero y Ciudad del Este, son baluartes de estos logros,  que forman parte de las grandes conquistas que pretenden los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre los cuales se halla la construcción de un acceso universal a la salud, misión que requiere de actores comprometidos con el bienestar general, los mismos que orgullosamente forman parte de nuestro plantel médico/docente y de nuestra enorme comunidad educativa.

Arquivado em:Notícias Marcados com:Día Internacional de la Cobertura Universal de Salud 2022, Estudiar Medicina en UPAP, Estudiar Medicina no ´Paaguai, Estudiar Medicina no Paraguai, Medicina en Paraguay, Servicio Comunitario Universitario, UPAP

Capacitación en Metodología de la Investigación dirigida a docentes y estudiantes de Medicina, filial Ciudad del Este

09/09/2022 By César Gómez

La Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) invita a docentes y estudiantes de la carrera de Medicina, filial Ciudad del Este, a participar del curso de Capacitación en Metodología de la Investigación, cuyo inicio está previsto para este lunes 12 de setiembre a las 17:00 horas en la modalidad virtual a través de la plataforma Zoom.

INSCRIPCIONES

La misma tiene por objetivo proporcionar conocimientos básicos para la elaboración de proyectos de investigación, incluyendo la redacción del marco teórico, el diseño del proyecto, la recolección, gestión y análisis de datos cuantitativos y cualitativos.

Será dictada por el Prof. Dr. Alcides Chaux y contará con 17 módulos que serán desarrollados en un periodo de 3 meses, todos ellos los días lunes, totalizando de esta manera 100 horas de formación académica. Al final del curso, se tendrá una revisión general de todos los módulos desarrollados.

  • Doctorado en Medicina, Universidad Nacional.
  • Estudios de postgrado, Universidad Johns Hopkins.
  • Especialista en biología molecular de los tumores genitourinarios.
  • Investigador nivel 2 del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Los participantes recibirán capacitación para la evaluación y crítica de artículos científicos, como parte del proceso de educación continua. Así como, sobre los requerimientos para formar parte de equipos de investigación multidisciplinarios y proporcionar asesoría técnica apropiada para el diseño y ejecución de proyectos de investigación. Igualmente, adquirirán conocimientos técnicos necesarios para la enseñanza de la metodología de la investigación a nivel de grado y postgrado.

La investigación científica es la generación de conocimientos nuevos, producidos a través del método científico, cuyo propósito final es desarrollar una base de conocimientos que permita la mayor efectividad en la práctica docente y profesional, en ese contexto, la UPAP, propone este espacio formativo a fin de brindar, fortalecer y promover los conocimientos requeridos para el quehacer investigativo de su comunidad educativa.

Arquivado em:Ciudad del Este, Notícias Marcados com:Estudiar Medicina en UPAP, Estudiar Medicina no ´Paaguai, Estudiar Medicina no Paraguai, Investigación, UPAP

La comunidad universitaria de Encarnación colabora para generar barrios sostenibles

09/09/2022 By César Gómez

La filial Encarnación desarrolla el proyecto denominado Barrios sostenibles, iniciativa de larga data que la comunidad educativa ha mantenido y actualizado para el provecho de las personas. En el marco de este proyecto, durante este año, fueron realizadas varias actividades que contaron con activa participación de docentes y estudiantes.

En este sentido, durante el desarrollo de las actividades anuales existen fechas de relevancia nacional e internacional, jornadas a las que la filial se aboca para colaborar con los objetivos. Es así que, fechas como Día del Niño, Semana internacional de la Lactancia Materna, Semana Internacional de la Inmunización y otras recordaciones cuentan son la intervención colaborativa de la universidad, mediante el trabajo organizado de docentes, directivos y estudiantes.

Un ejemplo de lo anterior es la campaña de concienciación sobre la importancia de la lactancia materna, llevada a cabo durante el pasado mes de agosto en los barrios Amanecer III, San Carlos y en el Asentamiento Mburika del distrito de Cambyretã. En la oportunidad, conversatorios, talleres y asistencias primarias tuvieron por objetivo destacar la importancia de la buena alimentación en los recién nacidos como base de un crecimiento saludable.

En el mismo sentido, durante el Día del Niño también fue desplegada una gran organización logística y humana por parte de la filial, llevando así a las comunidades anteriormente citadas jornadas de entretenimiento y educación para conmemorar el día de los más pequeños. Además, sin dejar de lado la importancia de la salud y la prevención, la actividad contó el desarrollo de la campaña “La inmunidad, tu mejor regalo”, promovida junto con el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), para verificar el esquema de vacunación, y aplicar la inmunidad en caso de necesidad.

Cabe destacar que todas las intervenciones a lo largo del programa Barrios sostenibles cuentan con la confección previa de un plan de acción, diseñado con la participación de todos los miembros de la comunidad educativa y una vez puesta en marcha son supervisadas por el plantel médico/docente de la UPAP, además, gracias a los acuerdos de colaboración promovidas, tanto profesionales como agrupaciones de diferentes instituciones apoyan de forma activa la iniciativa universitaria.

Por otra parte, los datos relevados de las comunidades son analizadas en aula y, con el resguardo de la privacidad que requieren los mismos, sirven para fortalecer futuras iniciativas y estrategias en el marco del apoyo comunitario. Además, las acciones se enmarcan en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, ello requiere que los actores de diferentes áreas colaboren para generar cambios a nivel global.

Arquivado em:Encarnación, Notícias Marcados com:Barrio Sostenibles, Encarnación, Estudiar Medicina en UPAP, Estudiar Medicina no Paraguai, UPAP Encarnación, UPAP Paraguay

UPAP Encarnación: continua colaboración con el DiabeClub de IPS

09/09/2022 By César Gómez

La filial Encarnación lleva a cabo una estrecha colaboración con el DiabeClub de IPS, dependiente del Hospital Regional de la ciudad, espacio desarrollado por profesionales del Instituto de Previsión Social dirigido a pacientes y público en general, que centra sus acciones en la prevención de la diabetes, en el manejo de la enfermedad y sus cuidados para mejorar la salud de los ciudadanos. Docentes y estudiantes realizan una serie de actividades en el mencionado espacio para potenciar el alcance de la iniciativa.

En este sentido, el DiabeClub reúne a personas para ofrecerles diversas actividades, conversatorios, herramientas y para ayudar a pacientes, así como a sus familiares a sobrellevar la enfermedad, proceso del cual participan docentes y estudiantes de la filial, fortaleciendo los encuentros para brindar ayuda a la mayor cantidad de personas, además, la experiencia ofrece a los estudiantes un marco de aprendizaje relacionada a su futura profesión.

La participación por parte de la universidad está vinculado además al proyecto institucional Jahecha- Educar para prevenir, que tiene como objetivo instalar y generar en la comunidad, tanto a través de las escuelas como de actividades de Extensión Universitaria e Investigación una conciencia de autocuidado, prevención de enfermedades y protección a la salud.

Con respecto a lo anterior, los días sábados desde el pasado mes de mayo, docentes y estudiantes colaboraron de forma activa en las reuniones realizando medición de presión arterial, medición de peso, talla y temperatura, así como en la elaboración del perfil de salud de cada uno de los asistentes, datos que son llevados discusiones dentro del aula para determinar cuáles son las necesidades compartidas y los comportamientos de riesgos latentes.

Así también, los datos de cada una de las jornadas sirven para diseñar estrategias posteriores y ofrecer soluciones cada vez más personalizadas a los pacientes. Además, determinar las charlas y conferencias que podrían ser de mayor utilidad para hacer frente a las dificultades. Entre las actividades más necesarias, los estudiantes observaron que la educación alimentaria y las rutinas de ejercicios son elementos que deben llevarse a cabo en cada una de las jornadas, para hacer un relevo posterior una vez finalizado el proyecto.

Cabe destacar que los sábados 24 de setiembre y 29 de octubre son las fechas fijadas para dar continuidad a esta etapa del proyecto, el mismo que seguirá en constante estudio para posteriores iniciativas. De esta forma, la comunidad universitaria de la UPAP pone a disposición de las personas el conocimiento generado en aula, además de generar acercamiento con instituciones mediante acuerdos de colaboración, resultado de lo mencionado tiene por objetivo reforzar el modelo de enseñanza/aprendizaje como valor adicional en el perfil de los futuros profesionales que la UPAP genera tanto para el país como para la región.

Arquivado em:Encarnación, Notícias Marcados com:DiabeClub IPS, Estudiar Medicina en UPAP, Estudiar Medicina no ´Paaguai, Estudiar Medicina no Paraguai, UPAP

Convocatoria a becas para estudiantes de Medicina, filial Ciudad del Este

09/09/2022 By César Gómez

El Departamento de Bienestar Estudiantil y Seguimiento a Egresados de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) comunica que desde el 9 de septiembre estará habilitada la convocatoria a becas para estudiantes de la carrera de Medicina de la filial Ciudad del Este, del 2do año en adelante. Las mismas corresponderán al periodo académico 2022.

Los postulantes deben entregar las solicitudes al departamento de la coordinación de Bienestar Estudiantil de la filial, hasta el 30 de este mes.

Es importante recordar que todas las solicitudes estarán sujetas a la evaluación correspondiente, dependiendo de ello su aprobación. Los postulantes deben reunir los siguientes requisitos:

  • Ser estudiante regular.
  • Tener promedio mayor de 4,5.
  • No ser beneficiado por otras becas ya sean gubernamentales, institucionales o municipales.
  • Fotocopia de cédula de identidad.
  • Llenar el formulario de solicitud de beca.
  • Carta de beca para estudiantes del 2do año en adelante. Descargar aquí.

El otorgamiento de becas es una acción de apoyo y reconocimiento para los estudiantes de la universidad, teniendo en cuenta que los mismos tienen la posibilidad, a través de ella, de continuar con su carrera en caso de no contar con los recursos económicos necesarios o de esta manera solventarlos con mayor facilidad.

La UPAP, es una institución comprometida y enfocada en la formación profesional e integral de hombres y mujeres, en un marco de calidad y excelencia educativa en aras de convertirlos en personas calificadas, eficientes, emprendedoras y creativas, cuya labor pueda contribuir al mejoramiento de sus comunidades y el país en general.

Arquivado em:Ciudad del Este, Notícias Marcados com:Becas, Estudiar Medicina en UPAP, Estudiar Medicina no Paraguai, UPAP

Próxima página »

pré-inscrição