Medicina UPAP

MEDICINA NO PARAGUAI

  • COMEÇAR
  • CONHEÇA A UPAP
  • ADMISSÃO
  • ARANCELES
  • FILIALES

Capacitación sobre diagnóstico y tratamiento de VIH/SIDA

29/06/2022 By César Gómez

Una capacitación dirigida a estudiantes de la carrera de Medicina, filial Ciudad del Este área 2, fue realizada el 27 de junio bajo el nombre de “Diagnóstico y tratamiento del VIH/SIDA”. La actividad se desarrolló en el marco del programa de Extensión Universitaria.

El abordaje de la jornada, que estuvo a cargo del Dr. Daniel Dávalos y la Bioq. Noelia Meza, incluyó los temas como “Esquemas de tratamientos en los pacientes portadores del virus VIH” y “Métodos de diagnóstico utilizados en el Pronasida”, basados en los datos más actualizados, así como en la experiencia de ambos profesionales.

Además, en simultaneo con la actividad, profesionales de Pronasida realizaron extracción de muestras a voluntarios que participaban de la capacitación. Por otra parte, cumpliendo con el objetivo del encuentro los asistentes profundizaron sobre actualizaciones en las formas de diagnóstico del virus y los tratamientos más utilizados en la actualidad.

Según los datos más recientes publicados por la Organización Mundial de la Salud, el SIDA sigue siendo uno de los mayores problemas de salud pública mundial, por lo que es fundamental que tanto estudiantes y profesionales del sector de la salud puedan estar al tanto de las últimas actualizaciones en cuanto a tratamientos y atención requerida para el tratamiento de esta infección.

En ese contexto, la UPAP concibe entre sus fines misionales la formación de profesionales con una visión integral de las diferentes disciplinas académicas, fomentando el contacto de sus estudiantes con la sociedad y potenciando sus conocimientos a través de espacios formativos.

Arquivado em:Ciudad del Este, Notícias Marcados com:Estudiar en Paraguai, Estudiar Medicina no Paraguai, UPAP

Filial Ciudad del Este desarrolló actividades sobre prevención de ETS

22/06/2022 By César Gómez


En el marco del desarrollo de actividades de Extensión Universitaria y con el objetivo de incrementar la asistencia, prevención, capacitación, difusión e intercambio de saberes con los múltiples actores sociales, parte de la comunidad educativa de la carrera de Medicina, filial Ciudad del Este, colaboró con conversatorios organizados por los estudiantes dirigidos a los más jóvenes de la localidad.

Los mismos fueron llevados a cabo, primeramente, en las instalaciones de la Unidad de Salud Familiar del barrio Santa Ana para posteriormente replicar la actividad en la Escuela Básica San Francisco, el objetivo de los encuentros fue el de concientizar, así como reforzar datos sobre prevención de las Enfermedades de Trasmisión Sexual (ETS).

Las charlas, desarrolladas el jueves 05 de mayo, fueron parte de las actividades de extensión universitarias impulsadas por la UPAP. En esta ocasión, incluyeron distribución de materiales de apoyo debido a que, según la experiencia del cuerpo médico/docente, la falta de información constante y actualizada es un factor que incide notablemente en las estadísticas, en especial dentro de la población juvenil que no cuenta con las herramientas de prevención necesarias. 

Por otra parte, los acuerdos de cooperación entre la universidad y las instituciones como hospitales, asociaciones, así como con establecimientos de diferentes áreas facilitan el flujo de información y atención primaria por parte de los estudiantes de la UPAP a favor de los distintos grupos de personas que conforman la sociedad, la misma que es centro de varias acciones coordinadas y desarrolladas por la universidad como agente indispensable en el progreso social.

En este sentido, el SIDA, por ser una de las enfermedades más peligrosas trasmitidas por contacto sexual y cuyo tratamiento permite contacto directo con los pacientes, sirve de referencia para evaluar  la situación a nivel local:  “El 53% de los casos  diagnosticados se dan en adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años y se estima que en Paraguay existen actualmente 21.000 personas portadoras de la enfermedad que en su gran mayoría viven en Asunción y el departamento Central”, datos del Programa Nacional de Control del Sida/ITS (Pronasida -2019).

Estos datos forman parte del Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2019 · 2023, que entre varios puntos plantea: “El acceso universal equitativo, calificado y humanizado a la salud sexual y reproductiva, debe ser más que un enunciado teórico y convertirse en una realidad palpable, acorde a lo estipulado en el marco jurídico vigente del país, siendo un eje clave para avanzar hacia las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Arquivado em:Ciudad del Este, Notícias Marcados com:Estudiar en Paraguai, Estudiar Medicina no Paraguai, ETS, Extensión Universitaria, UPAP

Jornada de capacitación sobre manejo del nódulo tiroideo en CDE

31/05/2022 By César Gómez

Una capacitación sobre el manejo del nódulo tiroideo fue desarrollada en la filial Ciudad del Este. La actividad, realizada el lunes 30 de mayo, estuvo a cargo de la Dra. Idalia Medina, especialista en cirugía general y jefa del Servicio de Cirugía General del Hospital Regional – CDE.

La jornada estuvo enmarcada en la Semana Internacional de la Tiroides, con acceso libre y gratuito para estudiantes, al igual que para profesionales del área de la salud.

En la ocasión, los asistentes pudieron reforzar los conocimientos sobre las glándulas tiroides y paratiroides, la identificación de anomalías, así como sobre aspectos generales del área de la cirugía a nivel glandular, con el acompañamiento de la Dra. Medina, quien supervisó los procedimientos guiando a los participantes.

La UPAP, mediante su comunidad universitaria del área de la salud, sumó esfuerzos en las actividades llevadas a cabo por la Semana Internacional de la Tiroides destinadas a la prevención, divulgación y capacitación tanto de la comunidad como de sus estudiantes.

En el mundo, 300 millones de personas tienen alguna enfermedad relacionada a la glándula tiroidea, de acuerdo a la Federación Internacional de la Tiroides, por lo que la prevención y buena preparación profesional son pilares importantes en la lucha contra estas enfermedades.

Arquivado em:Ciudad del Este, Notícias Marcados com:Estudiar en Paraguai, Estudiar Medicina no Paraguai, Medicina en Paraguay, Medicina no Paraguai, Semana Internacional de la Tiroides, Universidad Politécnica y Artística del Paraguay

Comunidad estudiantil encarnacena colaborará activamente con DiabeClub IPS

25/05/2022 By César Gómez

Docentes y estudiantes de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), filial Encarnación, llevan a cabo una estrecha colaboración con el DiabeClub, espacio desarrollado por profesionales del Instituto de Previsión Social (IPS) dirigido a pacientes y público en general, que centra sus acciones en la prevención de la diabetes, en el manejo de la enfermedad y sus cuidados para mejorar la salud de los ciudadanos.

En este sentido, el DiabeClub reúne a personas para ofrecerles diversas actividades, charlas, herramientas y para ayudar a pacientes, así como a sus familiares a sobrellevar la enfermedad, proceso del cual participan docentes y estudiantes de la filial, fortaleciendo los encuentros para brindar ayuda a la mayor cantidad de personas.

Las fechas de los próximos encuentros serán los días sábados, a partir de las 09:00 a 11:00 horas, en el Hospital Regional de Encarnación, en la siguiente distribución:

  • 28 de mayo
  • 18 de junio
  • 30 de julio
  • 27 de agosto
  • 24 de setiembre
  • 29 de octubre

Con estas actividades, profesionales de ambas instituciones, pretenden reforzar los hábitos saludables, el autocuidado y la prevención de la salud en la comunidad enfocando los esfuerzos en la diabetes.

En este sentido, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social estima que el 9.7% de la población general del Paraguay padece de diabetes. Del total de la población, el 7.9% corresponde al sexo masculino y el 11% al femenino, respectivamente. El grupo etario predominante es entre los 45 y 75 años.

Arquivado em:Encarnación, Notícias Marcados com:DiabeClub IPS, Estudiar en Paraguai, Estudiar Medicina no Paraguai, Universidad Politécnica y Artística del Paraguay, UPAP

UPAP Encarnación: prevén actividades por la Semana de la Tiroides

24/05/2022 By César Gómez

En el marco de la Semana Mundial de la Tiroides, la comunidad educativa de la filial Encarnación realizará una serie de actividades de prevención y concientización colaborando con el Instituto de Previsión Social (IPS), mediante el Hospital Regional ubicado en la mencionada ciudad. El primer encuentro está previsto para este miércoles 25, a partir de las 08:00 h, en las instalaciones del centro asistencial, siendo libre y gratuita la participación.

La jornada, que será dirigida por profesionales del área de la salud de ambas instituciones, estará destinada a la importancia de la detección temprana de las patologías tiroideas, así como a fortalecer hábitos de autocuidado y mantener un constante monitoreo sobre la salud tanto individual como familiar.

Además, gracias a los acuerdos de cooperación interinstitucionales, la UPAP fomenta un modelo de enseñanza/aprendizaje que incluye la activa participación de su comunidad educativa en las actividades que requieren poner en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas para colaborar con la comunidad, fortaleciendo el perfil de médicos con sentido de vocación y preparación de calidad.

La tiroides es una glándula similar a una mariposa, ubicada arriba de la clavícula. Es una de las glándulas que producen hormonas para nuestro cuerpo, en este caso controlan el ritmo de muchas actividades y funcionalidades. 

Las patologías más comunes relacionadas a la tiroides son el hipotiroidismo, que es la disminución de la producción de las hormonas tiroideas por la glándula tiroides; hipertiroidismo cuyos principales síntomas son palpitaciones, nerviosismo o irritabilidad, sensibilidad aumentada al calor, ojos saltones, sudoración excesiva, temblor, insomnio, debilidad muscular, diarrea, caída de cabello.

Arquivado em:Notícias Marcados com:Estudiar en Paraguai, Semana Internacional de la Tiroides, Universidad Politécnica y Artística del Paraguay, UPAP

pré-inscrição