Medicina UPAP

MEDICINA NO PARAGUAI

  • COMEÇAR
  • CONHEÇA A UPAP
  • ADMISSÃO
  • ARANCELES
  • FILIALES

UPAP CDE: exitoso conversatorio sobre internacionalización en educación

02/09/2022 By César Gómez

La filial Ciudad del Este de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) organizó un exitoso conversatorio virtual sobre la importancia de la internacionalización e interculturalización en la educación universitaria. La actividad, que fue dirigida a docentes, estudiantes y egresados de la carrera de Medicina de la filial, se llevó a cabo este viernes 2.

El conversatorio contó con participación del Mgtr. Pablo Nieto, vicepresidente de la Fundación Internacional ORP y el Dr. Gustavo Niklander, director de Desarrollo y Posgrado de la Universidad Autónoma de Chile, cabe destacar que la UPAP cuenta con convenios de cooperación con ambas instituciones con el objetivo de expandir las experiencias y oportunidades bridadas para el provecho de toda su comunidad universitaria.

Por su parte, el Dr. José Enrique Schröder Q., director de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de la UPAP, moderó el encuentro. “Para abocarnos al tema es importante mencionar que hoy las universidades no pueden funcionar de forma aislada. Un mundo globalizado exige movilidades universitarias, experiencias compartidas y colaboraciones con organizaciones de todo el mundo; felizmente desde la UPAP hacemos un gran esfuerzo para hacerlo posible”, mencionó el Dr. Schröder.

En otra parte, el Mgtr. Nieto invitó a conocer las actividades que desarrolla la ORP en cuanto a temas de salud laboral en conjunto con universidades y organizaciones de varios países. “Estrechar vínculos con universidades como la UPAP es parte de nuestro proceso por acercar a grupos hospitalarios más importantes a nivel mundial y generar pasantías, puestos de trabajaos, red de contactos, es decir, acercar las universidades a las empresas, añadir contenidos, perfilar estudiantes para el mundo laboral globalizado”, expresó.

En tanto, el Dr. Niklander invitó a los estudiantes a valorar el esfuerzo que la UPAP destina a la producción científica, el mismo que en solo 3 años posicionó a la institución como el tercer mayor generador de contenido científico en Paraguay. En este sentido, mencionó la Estadía Internacional que fuera abierta para estudiantes de Medicina de la UPAP y que brindó la posibilidad de movilidad en la Universidad Autónoma de Chile, como antecedente del esfuerzo en conjunto entre ambas instituciones.

“Las universidades no pueden subsistir alejadas de un mundo globalizado, especialmente para las carreras de medicina que necesita de constante innovación en el área de la salud”, agregó el Dr. Niklander. Además, invitó a los interesados a visitar la web oficial de la Universidad Autónoma de Chile para interiorizarse sobre los cursos, carreras y actividades disponibles.

A su vez, el Dr.  José Enrique expresó que la democratización de la educación tuvo un gran salto desde la pandemia, lo cual es de enorme valor para seguir generando conocimiento, especialmente en el demandante campo de la medicina. “Con la rápida respuesta de la UPAP ante la pandemia y la implementación del sistema de educación a distancia demostramos que estamos al nivel de los desafíos que requiere la internacionalización. Y gracias a los convenios vamos a seguir ofreciendo las mayores posibilidades a nuestros estudiantes para integrarlos al mundo globalizado que se nos presenta”, finalizó el académico.

Arquivado em:Ciudad del Este, Notícias Marcados com:Estudiar Medicina en UPAP, Estudiar Medicina no Paraguai, Fundación Internacional ORP, Universidad Autónoma de Chile, Universidad Politécnica y Artística del Paraguay, UPAP

Conversatorio sobre internacionalización en la educación universitaria

31/08/2022 By César Gómez

La Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), mediante su filial Ciudad del Este, organiza el conversatorio denominado “Importancia de la Internacionalización e Interculturización en Educación Universitaria”. La actividad, que se realizará en modalidad virtual mediante la plataforma Zoom, está fijada para el viernes 02 de setiembre a partir de las 10:30 h.

INSCRIPCIONES

El encuentro tendrá como objetivo intercambiar experiencias entre la UPAP, la Universidad Autónoma de Chile y la Fundación Internacional ORP en materia de visión y modalidad de educación superior desde una perspectiva de interculturalización. Los disertantes de la jornada serán:

  • Licenciado en ADE por el Instituto Químico de Sarrià (IQS)
  • Máster en Inversiones y Finanzas por la Universitat Pompeu Fabra
  • CFO de EasyTech Global
  • Vicepresidente ejecutivo de la Fundación Internacional ORP
  • Doctor en Educación
  • Director de Desarrollo y Posgrado de la Universidad Autónoma de Chile
  • Docente investigador
  • Master Gobierno y Cultura de las Organizaciones
  • Director de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de la UPAP
  • Director de Bienestar Estudiantil y Seguimiento a Egresados
  • Miembro del Comité Científico ORP
  • Vicepresidente de la Fundación Iberoamericana de Cultura

La internacionalización, desde el punto de vista de la academia como actor vinculante, es un proceso al que instituciones como la UPAP destinan esfuerzos con el objetivo de robustecer las políticas aplicadas al contaste avance del modelo de enseñanza/aprendizaje, aplicando e integrando elementos que proceden del intercambio de experiencias, así como de la cooperación entre la universidad e instituciones tanto locales como del exterior.

Contribuir al desarrollo local mediante la formación de profesionales competentes en diversas áreas del saber, es una de las misiones superiores de la universidad, la misma que gracias a la consolidación de su modelo integra al proceso valiosos aspectos de un sistema que apunta a hacerlo más amplio, diverso y destinado a construirlo a partir de la cooperación, el intercambio y la riqueza cultural. 

Arquivado em:Notícias Marcados com:Estudiar Medicina no Paraguai, Fundación Internacional ORP, Internacionalización universitaria, Investigación, Universidad Autónoma de Chile, Universidad Politécnica y Artística del Paraguay, UPAP

La importancia de la marca personal para trabajadores de la salud

27/07/2022 By César Gómez

Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, filial San Lorenzo, participaron del conversatorio denominado “Marca personal para trabajadores de la salud”, sobre la importancia de desarrollar un perfil profesional integrado a las exigencias comunicacionales que se presentan en la actualidad. La Dra. Raquel Ledesma estuvo a cargo del desarrollo del encuentro.

El modelo de enseñanza/aprendizaje impulsado por la UPAP contempla actividades de refuerzo en diferentes áreas del aprendizaje, complementos que suman conocimientos a determinados aspecto de la labor del futuro profesional, teniendo en cuenta que la dinámica de cambios y nuevos elementos que se presentan trascienden profesiones y contenidos.

En este sentido, la marca personal, que se entiende como un perfil profesional que se potencia mediante las plataformas de comunicación como redes sociales y bancos de datos, está asociada a profesiones determinadas, por lo general, esto excluía a trabajadores de la salud.

Pero, en la actualidad, y más aún con las consecuencias de la pandemia, las necesidades de los pacientes han cambiado. El servicio de salud a distancia, concepto que no es nuevo, fue potenciado y las personas utilizan cada vez más las plataformas tanto para conseguir atención e incluso obtener datos sobre profesionales, quienes deben ofrecer una respuesta a esta creciente necesidad.

Finalmente, la disertante Mgtr. Rossana Barría ofreció una serie de herramientas indispensables para potenciar este aspecto en los futuros profesionales. Además, los asistentes tuvieron oportunidad de realizar consultas e intercambiar experiencias durante el conversatorio.

Arquivado em:Notícias, San Lorenzo Marcados com:Estudiar Medicina en UPAP, Estudiar Medicina no Paraguai, Universidad Politécnica y Artística del Paraguay, UPAP

Capacitación sobre medidas de bioseguridad hospitalaria

19/07/2022 By César Gómez

Estudiantes de la filial Concepción participaron de un taller de capacitación en bioseguridad hospitalaria relacionado a la importancia de aplicar estas normas a la atención del paciente. La actividad, llevada a cabo el viernes 15 de julio, fue organizada por el equipo técnico de evaluación de la carrera de Medicina y dirigida por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción.

Durante el taller, el especialista a cargo, Lic. Derlis Olazar del Cuerpo de Bomberos, señaló que el conocimiento y la aplicación de las normas de bioseguridad se configuran en un compromiso que el profesional de la salud debe asumir en su desempeño diario, sin dejar de lado la importancia de instruir a la población los procedimientos básicos que aseguren el manejo más óptimos de los pacientes.

Evitar el contacto de la piel y mucosas con la sangre y otros líquidos corporales provenientes de cualquier paciente, y no solamente tomar medidas sobre de precaución con aquellos que ya tengan diagnosticada una enfermedad infecciosa. Usar siempre guantes para todos los procedimientos realizados en los pacientes, que implique el contacto con sangre y otros fluidos corporales que se consideren líquidos de precaución universal, piel no intacta, membranas mucosas o superficies contaminadas con sangre.

El uso de mascarillas, la limpieza correcta de las herramientas de trabajo y varios otros procedimientos fueron parte del minucioso repaso en materia de bioseguridad impartido por el Lic. Olazar, quien compartió con los estudiantes una jornada centrada en reforzar los conocimientos en la mencionada área.

La UPAP promueve el intercambio constante de experiencias y conocimientos entre profesionales y los estudiantes, espacios que contribuyen a formar médicos capaces de desenvolverse bajo los exigentes requerimientos de la práctica de la medicina con un alto sentido de responsabilidad, uno de los objetivos primordiales de la institución.

Arquivado em:Concepción, Notícias Marcados com:Estudiar Medicina no Paraguai, Universidad Politécnica y Artística del Paraguay, UPAP

Conversatorio “Cerebros agudos. Semiología y clínica” fue desarrollado en el HUSL

12/07/2022 By César Gómez

Como parte de las actividades de Extensión Universitaria y en el marco de la cátedra Clínica Médica, los estudiantes del cuarto, quinto y sexto año de la carrera de Medicina, filial San Lorenzo de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) participaron del conversatorio denominado “Cerebros agudos. Semiología y clínica”.

El mismo tuvo desarrollo en el salón auditorio del Hospital Universitario San Lorenzo (HUSL) y estuvo a cargo de la Dra. Tamara Fiorotto Narvaja, especialista en Emergentología y Medicina de Urgencias.

La profesional compartió con los asistentes información útil para la correcta actuación médica y aplicación adecuada de soluciones ante problemas de salud, el desarrollo de programas de promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento.

Igualmente, se refirió a la semiología clínica, conocimiento prioritario que debe formar parte de los futuros profesionales, teniendo en cuenta que es un área de la medicina que permite el reconocimiento de enfermedades por medio de los signos, síntomas o manifestaciones del paciente.

A fin de brindar una formación integral y basada en elevados estándares de calidad, la UPAP, promueve desde sus distintas áreas constantemente espacios formativos. En este caso, la actividad fue impulsada desde el área Pre-Clínica, Clínica e Internado Rotatorio a cargo de la Dra. Romina Alarcón, coordinadora.

En ese contexto, la institución origina eventos formativos a cargo de destacados profesionales con el objetivo de brindar una capacitación constante, actualizada y completa, puntos sumamente importantes para la capacitación de los futuros profesionales de la salud.

Arquivado em:Notícias, San Lorenzo Marcados com:Estudía en Paraguay, Estudiar Medicina no Paraguai, Universidad Politécnica y Artística del Paraguay, UPAP

Próxima página »

pré-inscrição