Medicina UPAP

MEDICINA NO PARAGUAI

  • COMEÇAR
  • CONHEÇA A UPAP
  • ADMISSÃO
  • ARANCELES
  • FILIALES

Filial Ciudad del Este renovó convenio con la municipalidad local

08/08/2022 By César Gómez

En Ciudad del Este, la filial de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) y la municipalidad local renovaron un convenio de cooperación interinstitucional con la presencia de autoridades de ambas instituciones. La actividad se llevó a cabo en la jornada de este viernes 5 de agosto.

La firma del documento contó, por parte de la universidad, con la presencia del Ing. Eduardo Viedma, presidente del Consejo Directivo, el Dr. Nilton Torres, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, la Dra. Mónica Linares, directora académica de la filial y el Dr. Armando Meza, director de la Facultad de Ciencias de la Salud. Por parte de la municipalidad acudieron; el Abg. Miguel Prieto, intendente municipal, el Lic. Daniel Pereira Mujica, director y el Bioq. Walter García, director de Salud, así como colaboradores.

Las autoridades universitarias agradecieron la predisposición por parte de la municipalidad a lo largo de varios años de cooperación. Además, realizaron un repaso de las principales iniciativas promovidas de forma conjunta y sobre los futuros proyectos que la UPAP promueve, los cuales pueden trascender con el apoyo comunal.  

“Ciudad del Este va a contar con el primer Hospital Universitario, la UPAP ya cuenta con uno en San Lorenzo y buscamos que esto trascienda y se convierta en el primer Hospital Universitario Municipal”, expresó el Ing. Viedma.

Además, mencionó que, gracias al trabajo en conjunto, la Clínica Comunitaria de la UPAP desarrolla un rol trascendental en brindar atención primaria a la comunidad, fortaleciendo el acceso a la cobertura de salud, el desarrollo profesional de los estudiantes, además, varias actividades fueron promovidas gracias a la gestión municipal y la Clínica Comunitaria, cuyos resultados estuvieron centrados en el bienestar de la población.

Por su parte, el intendente Miguel Prieto expresó: “Felicito a los directivos de la UPAP por todo el trabajo y el esfuerzo que realizaron con el Consejo Municipal de Salud. Vamos a seguir apoyando, poniendo nuestro granito de arena y trabajando juntos en los proyectos futuros; finalmente el beneficio es para la gente. Los logros durante la pandemia hablan de lo importante que es la colaboración entre ambas instituciones”.

De esta forma, la UPAP seguirá promoviendo acuerdos de cooperación que apunten a fortalecer la educación, el acceso a la salud y mejorar las condiciones en los centros asistenciales, puestos de salud y unidades que desean brindar una mayor cobertura para la salud. Además, el conjunto de iniciativas forma parte del aporte hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que requieren compromiso por parte de los principales actores, en este caso, en materia de salud y educación. 

Arquivado em:Ciudad del Este, Notícias Marcados com:Estudiar Medicina en UPAP, Estudiar Medicina no Paraguai, Medicina UPAP, UPAP

Defensa de tesis en la filial Ciudad del Este

20/07/2022 By César Gómez

Un grupo conformado por 59 estudiantes de la carrera de Medicina pertenecientes a la filial Ciudad del Este realizó la defensa de tesis en las instalaciones de la institución en jornadas consecutivas durante julio. Las presentaciones fueron acompañadas por parte del plantel médico/docente de la universidad, quienes destacaron el buen nivel de los trabajos.

Las mesas examinadoras contaron con la presencia del decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, el Dr. Nilton Torres, así como de la participación del plantel de la filial; Dra. Nicol Inchausti, Dr. Armando Meza, Dr. Edgar Valiente y la Dra. Mónica Linares. Previo al inicio de las actividades, los estudiantes recibieron congratulaciones por parte de los integrantes de la mesa.

En este sentido, las exigencias de la carrera, el tiempo empelado, así como las consecuencias de la pandemia y varios otros factores fueron considerados como barreras superadas gracias a la dedicación sumada a la constancia por lograr el objetivo, además, los docentes felicitaron a cada uno por el contenido de sus trabajos, los cuales consideraron fruto tanto de la dedicación personal de los futuros médicos, así como del aprovechamiento de las herramientas que brinda la universidad.

La Dra. Linares señaló que durante el corriente año las defensas de tesis continuarán debido a la regularización del mencionado proceso, a su vez felicitó a los presentes por dar cumplimiento a una de las etapas más trascendentales para el futuro profesional, instando a que este sea desarrollado teniendo en cuenta el compromiso, la ética y los valores propios e institucionales.

La UPAP cuenta con filiales estratégicamente ubicadas en las ciudades más importantes del país, todos los espacios están equipados siguiendo los rigurosos requisitos de la enseñanza médica. Además, el plantel médico/docente desarrolla su labor bajo estándares en constante actualización, estimulando la formación de profesionales altamente capacitados para el país y la región.

Arquivado em:Ciudad del Este, Notícias Marcados com:Estudiar Medicina en UPAP, Estudiar Medicina no Paraguai, Medicina no Paraguai, Medicina tesis, Medicina UPAP, UPAP Paraguay

UPAP CDE: donación de equipo a hospitales

25/04/2022 By César Gómez

La filial Ciudad del Este de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) acercó donaciones al Hospital Distrital de Presidente Franco y al Hospital Regional de Ciudad del Este. La actividad, realizada el jueves 21 de abril, estuvo a cargo de la Dra. Mónica Linares, coordinadora de la filial, en el marco de los acuerdos de cooperación interinstitucional.   

Entre los equipos que fueron donados se incluyeron herramientas para mejorar el servicio que los centros asistenciales brindan a la comunidad y colaborar con la calidad del mismo, mediante actividades de cooperación mutua que la UPAP desarrolla con distintas instituciones como parte de una serie de programas llevados a cabo en pro al avance comunitario.

En este sentido, en el Hospital de Presidente Franco, los equipos fueron entregados a su directora, la Dra. Paola Zarza, por otra parte, el Dr. Federico Schrodel, director del Hospital Regional CDE, fue parte de una breve presentación y descripción de los elementos entregados, en ambos casos, directamente por la coordinadora Mónica Linares.

Las autoridades y representantes de ambos hospitales valoraron el esfuerzo realizado por la universidad, así como agradecieron el compromiso que ambas instituciones impulsan mediante estrechas colaboraciones, ya que, conjuntamente llevan a cabo varios proyectos dirigidos a la salud.

En este sentido, programas de vacunación, capacitaciones, actividades extramurales, charlas y conferencias son algunas de las vastas actividades en las que tanto la universidad como los centros asistenciales colaboran de forma activa para el desarrollo de una atención y formación en salud orientada a ofrecer calidad para el bienestar social.

Arquivado em:Notícias Marcados com:CDE UPAP, Medicina en Paraguay, Medicina UPAP, UPAP

UPAP PJC: atención médica integral a la población

24/03/2022 By César Gómez

Docentes y estudiantes de la UPAP, carrera de Medicina de la filial ubicada en Pedro Juan Caballero, realizaron este jueves 24 de marzo una jornada de atención médica primaria gratuita dirigida a niños y adultos de la comunidad. La actividad se llevó a cabo en el local de Centro de Alto Rendimiento, Cadem (ex Diben).

Supervisados por el plantel médico docente de la institución, la comunidad universitaria de la UPAP atendió a un aproximado de 200 personas, de todas las edades. Las atenciones constaron de toma de presión, control de signos, así como chequeos generales.

La invitación fue extendida a colegios adyacentes para realizar chequeos médicos a los alumnos de dichas instituciones, quienes acompañados de sus padres acudieron en gran número para realizar los controles requeridos. Además, fueron entregados medicamentos sin costo para los asistentes.

Sobre este punto, el Dr. Derlis Galeano, médico-docente de la UPAP y organizador de la actividad, expresó que los medicamentos fueron adquiridos gracias a las relaciones de cooperación institucionales entre la universidad y laboratorios, así como centros asistenciales de la ciudad.

“Esta es una actividad muy valiosa para nuestra comunidad y nuestros estudiantes. Debemos intentar que el servicio de atención en salud sea garantizado para el mayor número de personas. Nuestro esfuerzo además ayuda a que nuestros futuros médicos tengan ese importante contacto con las personas y apliquen todo lo aprendido en la institución”, expresó el Dr. Galeano.

Acompañaron a actividad las doctoras Nory Areco, Beatriz Domínguez, Mabel Bernal, Claudia Tórrales, Ninfa Duarte y el Dr. Galeano, quien también se desempeña como director de la filial.

Finalmente, el director de la filial universitaria señaló que esta jornada es la primera de una serie de actividades similares que realizaran en las zonas más vulnerables de la localidad, llevando así la atención médica a los puntos más necesarios, para cooperar con el acceso universal a la salud, tarea a la cual se refirió como indispensable para la universidad, así como para los médicos en formación.

Arquivado em:Notícias Marcados com:Medicina PJC, Medicina UPAP, UPAP

Cáncer de cuello uterino: silenciosa e indolora enfermedad

03/11/2021 By César Gómez

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de cuello de útero causa en América más de 34 mil muertes anuales, dicha enfermedad se produce cuando no se tratan las lesiones precancerosas provocadas por la variante de alto riesgo del virus de papiloma humano (VPH).

De acuerdo a las especificaciones de la OMS, este virus se transmite por contacto sexual tanto en hombres como en mujeres, pero no presenta síntomas y en algunas ocasiones las infecciones que causa; sanan gracias a las defensas corporales, mientras que, en otras, permanecen y crean en las mujeres una multiplicación descontrolada de las células del cuello del útero, pudiendo esparcirse posteriormente a otras partes del cuerpo.

El VPH puede detectarse con unas pruebas de tamizaje, según las indicaciones de la OMS estas pueden ser:

  • La citología también conocida como el papanicoláu.
  • La inspección visual con ácido acético (IVAA), la cual consiste en el lavado por un minuto del cuello uterino con 3 a 5% de este compuesto.
  • La palpación vaginal, que no es dolorosa, pero podría ser un poco molestosa.

Entre los tratamientos recomendados por la OMS está la denominada crioterapia, la cual consiste en congelar las células mal formadas; otra forma es con la práctica de la escisión electroquirúrgica con asa, en la que se eliminan tejidos anormales del cuello del útero, utilizando un asa de alambre delgado que tiene corriente eléctrica con bajo voltaje.

Las mujeres de 30 a 49 años deben realizarse revisiones periódicas, pero las pruebas de tamizaje pueden practicarse todas las personas que ya hayan tenido relaciones sexuales sin protección. De acuerdo a estudios publicados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la primera forma de prevención es mediante la inmunización contra el VPH, la cual se aplica a las adolescentes de entre los 9 y 14 años de edad.

La periodicidad con la que se realicen las pruebas puede hacer la diferencia, ya que la permanencia a largo plazo del virus en el organismo trae consecuencias cancerígenas en promedios de 5 a 10 años en personas con tendencia a bajas defensas, y 15 a 20 años en quienes mantienen un sistema inmunológico fortalecido.

La difusión de información en las instituciones educativas y centros de unidades de salud familiar es fundamental para crear conciencia y prevenir el contagio del virus. Por ello, como institución formadora de futuros profesionales, y con un sentido de compromiso con la educación y la salud, desde la UPAP y en el marco del proyecto Jahecha – Educar para prevenir, buscamos brindar datos útiles, a fin de instar a la población a poner en práctica las indicaciones preventivas.

Arquivado em:Notícias Marcados com:Cáncer de cuello uterino, cuello uterino, Medicina UPAP, Universidad Politécnica y Artística del Paraguay, UPAP 25 años

pré-inscrição